Que necesitas para empezar a surfear desde cero: equipo, ropa y actitud (Guía 2025)

Escuela14
Escuela14

¿Qué necesitas para empezar a surfear por primera vez?

Aprender a surfear puede parecer intimidante al principio, pero con la información correcta y una actitud positiva, cualquiera puede disfrutar de sus primeras olas. Ya sea que vivas cerca del mar o estés planeando unas vacaciones en la costa, este deporte ofrece una conexión única con la naturaleza, mejora tu estado físico y te llena de energía. Si estás pensando: «Quiero empezar a surfear, pero no sé qué necesito», esta guía es para vos.


Introducción al mundo del surf

El surf no es solo un deporte; es un estilo de vida. Es una actividad que conecta cuerpo y mente, exige paciencia y ofrece recompensas únicas. No importa si tenés 15 o 50 años: nunca es tarde para subirte a tu primera ola.

¿Por qué tantas personas lo eligen?

  • Porque es una forma increíble de liberar estrés.
  • Se practica al aire libre y mejora la condición física.
  • No necesitás experiencia previa, solo ganas de aprender.

Equipamiento básico para tu primera clase de surf

Tabla de surf para principiantes

Tu primera tabla será más grande y más estable, idealmente de espuma (softboard), con un tamaño entre 7’6” y 9’0”. Estas tablas te ayudarán a mantener el equilibrio y remar más fácil.

Invento o leash

Es la cuerda que une tu tobillo a la tabla. Evita que la tabla se aleje si te caés. Es clave para la seguridad tanto tuya como de otros en el agua.

Parafina y quillas

  • Parafina (wax): se coloca en la parte superior de la tabla para evitar resbalones.
  • Quillas: ayudan a dirigir la tabla, ya vienen instaladas o se pueden poner fácilmente.

Neopreno

Dependiendo de la temperatura del agua, puede variar en grosor (desde 2mm hasta 5mm) y tipo (corto o largo). En el norte de España necesitarás trajes más gruesos, mientras que en Canarias o el Mediterráneo podés usar modelos más finos.


¿Dónde aprender a surfear por primera vez?

Escuela de surf o aprendizaje por cuenta propia

Sin dudas, si sos principiante, lo mejor es tomar clases en una escuela de surf certificada. Vas a progresar más rápido, evitar errores peligrosos y aprender a leer el mar correctamente.

Playas recomendadas para principiantes

Las mejores playas para empezar son las de fondo de arena, sin rocas ni corrientes fuertes. Algunas opciones:

  • Somo (Cantabria)
  • Razo (Galicia)
  • El Palmar (Cádiz)
  • Las Canteras (Gran Canaria)

Preparación física mínima recomendada

No hace falta estar en forma de atleta olímpico, pero sí conviene tener una base de resistencia y movilidad.

Trabajá estos aspectos:

  • Equilibrio: ejercicios sobre bosu, yoga, slackline.
  • Resistencia cardiovascular: caminatas, natación o bici.
  • Fuerza en brazos y core: ideal para remar y levantarte en la tabla.

Incluso si no hacés deporte regularmente, muchas escuelas adaptan las clases a tu condición física.


Mentalidad y actitud para surfear

Uno de los aspectos más importantes: la actitud lo es todo.

Recordá siempre:

  • Vas a caerte (¡y mucho!) y eso está bien.
  • Cada ola es una oportunidad.
  • Aprender surf lleva tiempo, pero también te regala momentos únicos.

El surf no se trata solo de ponerse de pie: es disfrutar el proceso.


Qué llevar a tu primera clase de surf

Lista básica:

  • Neopreno (o alquilalo en la escuela)
  • Toalla grande
  • Protector solar resistente al agua
  • Chanclas o sandalias
  • Muda de ropa seca
  • Agua y algo para comer después de surfear
  • Gafas de sol y gorra (opcional)

Errores comunes de quienes se inician

Intentar aprender solo en playas peligrosas
Subirse a una tabla demasiado pequeña
Saltarse el calentamiento previo
Frustrarse por no lograr resultados rápidos

Solución: Empezá con acompañamiento, en playas seguras, y date tiempo para mejorar.


¿Dónde tomar tu primera clase en España?

Te dejamos algunas zonas top para dar tus primeros pasos:

ZonaPlaya RecomendadaCaracterísticas
CantabriaSomoMucho espacio, fondo de arena
GaliciaRazoOlas suaves, ideal en verano
AndalucíaEl PalmarBuen clima, escuelas todo el año
CanariasFamara (Lanzarote)Temperatura cálida todo el año
País VascoZarautzEscuela + ambiente surfer

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo surfear si no sé nadar muy bien?

Es importante tener al menos una base de natación, ya que estarás en el mar. Si no te sentís seguro, empezá en zonas con poca profundidad y con instructor.

2. ¿Qué edad es buena para empezar?

¡Cualquiera! Hay clases desde los 5 años hasta los 70. Lo importante es adaptarse a cada etapa y no forzarse.

3. ¿Cuánto cuesta una clase de surf?

Depende de la zona, pero en promedio ronda entre €25 y €40 por sesión grupal. Muchas escuelas ofrecen bonos o packs con descuento.

4. ¿Se necesita licencia o carnet para surfear?

No, pero sí se recomienda practicar con supervisión profesional, al menos al principio.

5. ¿Cuánto tiempo se tarda en ponerse de pie en la tabla?

Algunas personas lo logran en la primera clase. Lo más habitual es conseguirlo después de 2 o 3 sesiones.

6. ¿El surf es peligroso?

Como cualquier deporte acuático, implica ciertos riesgos, pero con buen equipo, sentido común y supervisión profesional, es totalmente seguro para principiantes.


Conclusión

Surfear es una de las experiencias más liberadoras que podés tener. Empezar puede parecer un reto, pero con la actitud correcta, buen equipo y guía profesional, es más fácil de lo que creés. Si alguna vez soñaste con estar parado sobre una ola, este es el momento de dar el primer paso.

¡Nos vemos en el agua!

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *